Poetas en tierra ajena
Palabras clave:
Período 1960-1990, Poesía, Exilio, Identidad de género, MemoriaResumen
A modo de aproximación a un momento literario en Argentina, proponemos un breve recorrido por diferentes formas de resistencias o de exilios de mujeres poetas entre 1960 y 1990. Esta es una escritura que da cuenta de la pérdida de un territorio, de un suelo -social, emocional, geográfico- y de un duelo personal que acompaña y vence el silencio y el duelo y hace de la palabra un lugar de memoria y de expresión de subjetividades fuertemente marcadas por lo que teóricamente se denomina “identidades de género”.
Trataremos de nombrar en esta breve presentación a algunas poetas que, viviendo fuera del país por razones políticas o circunstancias personales, o viviendo en una especie de exilio interior, encontraron modos de armar nuevas partidas poéticas. Muchos de los libros han sido escritos durante la dictadura o en sus bordes y casi todos ellos fuera de la tierra propia. Nos detenemos en la obra de Juana Bignozzi, exiliada en Barcelona entre 1974 y 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).