Puntos de fuga: representaciones femeninas de “tierra adentro” en obras de Victoria Gucovsky y Ada María Elflein
Palabras clave:
Literatura argentina, Siglo XX, Tierra adentro, HeterodoxiaResumen
El concepto de territorio ha estado históricamente ligado a la construcción de la nación y el desarrollo de la literatura nacional. El espacio de “tierra adentro” convoca muchos sentidos: desierto, barbarie, región, cultura criolla, tradición nacional. A comienzos del siglo XX, dos autoras de origen inmigratorio: Victoria Gucovsky y Ada María Elflein escriben una serie de textos literarios y periodísticos centrados en temáticas rurales y/o provincianas. La heterodoxia se vislumbra en el plano enunciativo (escritura femenina) y en los contenidos. Los textos discuten representaciones territoriales canónicas y políticas colonizadoras que el Estado liberal moderno ejerce sobre el territorio de “tierra adentro”. Gucovsky representa el espacio rural moderno, las problemáticas sociales en las colonias agrícolas. Elflein recrea los conflictos decimonónicos del espacio rural y de sus pobladores. La memoria histórica interpela al presente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).