Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
Abstract
La escritura ficcional es una de las modalidades más importantes de la literatura argentina para dar cuenta de las formas de la violencia, la represión física, el silencio y la tortura. En este sentido, el estudio de la novelística de la escritora tucumana Elvira Orphée (1930-2018) permite analizar los contactos entre ficción e historia, a partir de las representaciones que traza la autora sobre el fenómeno del Peronismo en las décadas del cincuenta y del setenta. Por lo tanto, desde un enfoque sociohistórico se analizarán en este artículo las novelas Uno (1961) y La última conquista de El Ángel (1977).
Copyright (c) 2019 Confabulaciones. Revista de literatura argentina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.