Novela, revuelta estudiantil y autoritarismo en la Córdoba de los ´60. "El oscuro" en perspectiva continental
Abstract
La novela El oscuro (1968), de Daniel Moyano (1930-1992), culmina una primera etapa de su trayectoria artística. Aquí su trabajo estético se define por un realismo profundo –en palabras de Augusto Roa Bastos–, donde el lenguaje crea atmósferas para ver no solamente las realidades físicas sino asimismo las metafísicas. A nivel temático, El oscuro tiene relación con otros escritos publicados por el autor durante el periodo, donde algunos temas importantes son las desigualdades culturales y las turbulentas percepciones y visiones de individuos marginales en profundos procesos de cambios familiares y sociales. Pero, en El oscuro también es central la exploración de la personalidad autoritaria como base del orden represivo. Desde aquí, el relato explora, con un innovador lenguaje, la oposición entre revuelta estudiantil y orden represivo en la Córdoba de la década de 1960 y así deviene una original ficción política, no sólo en la Argentina sino también en América Latina.
Copyright (c) 2020 Confabulaciones. Revista de literatura argentina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.