Relectura crítica a la omnipotencia heroica de Perón en dos textos de Tomás Eloy Martínez
Keywords:
Tomás Eloy Martínez, "La novela de Perón", "Lugar común la muerte", Nueva novela históricaAbstract
En el presente artículo trabajaremos con el relato “Perón sueña con la muerte” y con el “Epílogo” de La novela de Perón, pertenecientes al escritor tucumano Tomás Eloy Martínez. En ambas producciones podemos observar un marcado apocamiento del protagonista de los relatos, lo cual nos hace traer a colación el acuerdo de diversos críticos literarios a la hora de asumir que a partir de la segunda mitad de la década del setenta las representaciones de Juan Domingo Perón en la literatura argentina pierden heroicidad para asumir una tendencia que busca cuestionar el aura mesiánica, omnipotente e inmortal del expresidente. Este trabajo procura, entonces, identificar en nuestro corpus esta particular representación de Perón que subvierte los sentidos en torno a su figura, propiciando una relectura crítica del tópico de la omnipotencia heroica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).