Las literaturas (así, en plural) del acontecimiento teatral
Keywords:
Teatrología, Posdictadura, Dramaturgia, ReescrituraAbstract
Este artículo propone que, en los últimos treinta años de postdictadura argentina, se ha producido un cambio epistemológico respecto de los conceptos de texto(s) dramático(s), dramaturgia(s) y escritura/reescritura(s) dramáticas. Se observa una doble ampliación: de las literaturas dramáticas y de las no-dramáticas pero vinculadas al acontecimiento teatral. Estas reconsideraciones categoriales multiplican y enriquecen nuestra percepción del aporte de los acontecimientos teatrales a las letras nacionales, así como generan nuevas preocupaciones y obligaciones respecto de un más vasto trabajo de fuentes, edición, registro y archivo del presente y el pasado cercano o remoto.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).