El cuerpo y la frontera en “El rey de la lluvia” de Rodrigo L. Ovejero
Keywords:
literatura regional, literatura digital, Rodrigo Ovejero, frontera, cuerpoAbstract
La literatura regional, específicamente la catamarqueña, ha crecido de forma exponencial en las últimas décadas a nivel literario y editorial, acompañada de un aumento de los análisis académicos y críticos interesados por las escrituras de nuestras tierras en sus distintos formatos, entre ellos, el digital. Un ejemplo es Rodrigo L. Ovejero, escritor y autor del blog “Spaghetti Zombie. Todo el tiempo perdido, recopilado.” Nuestro objetivo es pensar de forma inicial este blog como ejemplo de literatura situada, según los planteos de los Estudios Culturales de Alejandro Grimson y Sergio Caggiano; luego, analizar específicamente el cuento “El rey de la lluvia” de Ovejero desde los conceptos de “frontera” (a partir del Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos, Zulma Palermo) y “cuerpo” (a partir de David Le Breton).
References
Aibar, M. (2022). Seminario de Literaturas Hispánicas (Argentina): Material de lectura y práctica. San Fernando del Valle de Catamarca: Universidad Nacional de Catamarca.
Grimson, A. y Caggiano, S. (2010). Respuestas a un cuestionario: posiciones y situaciones. En N. Richard (ed.). En torno a los Estudios Culturales. Localidades, trayectorias y disputas. CLACSO: Editorial Arcis.
Le Breton, D. (2002 [1992]). La sociología del cuerpo. Editorial Nueva Visión.
Ovejero, R. L. (17 de enero de 2022). “El rey de la lluvia”. Spaghetti Zombie. Todo el tiempo perdido, recopilado. https://spaghettizombie.wordpress.com/2022/01/17/el-rey-de-la-lluvia/
Palermo, Z. (2017). Pensar/escribir en la(s) frontera(s). Otros Logos. Revista de Estudios Críticos. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades. http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0008/3-palermo.pdf
Szurmuk, M. e Irwin, R. M. (2013). Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. Siglo Veintiuno.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).