Reseña de "La vida ausente" de Gabriel Bellomo
Palavras-chave:
Literatura argentina, Gabriel Bellomo, novela argentina, fascismoResumo
La publicación de La vida ausente plasma el ingreso de Gabriel Bellomo al catálogo de la prestigiosa editorial Tusquets y el regreso del escritor al género novelístico luego de la más reciente Cita en Rabat (Alción, 2017). La obra de Bellomo se sostiene en el género narrativo, con libros de cuentos como Historias con nombre propio (1994), Olvidar a Marina (1995), Marea negra (2001), el imprescindible volumen de Formas transitorias (2005, Simurg) –que obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes–, y El silencio de las abejas (2013, Paradiso). Por su parte, en el género novelístico ha construido una obra consistente integrada por El ilusionista (2006, Tantalia), El informe de Egan (2007, Mondadori) –que también obtuvo un Premio del Fondo Nacional de las Artes–, El médano (2010, Paradiso) y Mapas (2012, Paradiso).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).