Reseña de "La vida ausente" de Gabriel Bellomo

Autores

  • Máximo Hernán Mena IILAC - UNT INVELEC - UNT - CONICET

Palavras-chave:

Literatura argentina, Gabriel Bellomo, novela argentina, fascismo

Resumo

La publicación de La vida ausente plasma el ingreso de Gabriel Bellomo al catálogo de la prestigiosa editorial Tusquets y el regreso del escritor al género novelístico luego de la más reciente Cita en Rabat (Alción, 2017). La obra de Bellomo se sostiene en el género narrativo, con libros de cuentos como Historias con nombre propio (1994), Olvidar a Marina (1995), Marea negra (2001), el imprescindible volumen de Formas transitorias (2005, Simurg) –que obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes–, y El silencio de las abejas (2013, Paradiso). Por su parte, en el género novelístico ha construido una obra consistente integrada por El ilusionista (2006, Tantalia), El informe de Egan (2007, Mondadori) –que también obtuvo un Premio del Fondo Nacional de las Artes–, El médano (2010, Paradiso) y Mapas (2012, Paradiso).

Downloads

Publicado

2020-01-08

Como Citar

Mena, M. H. (2020). Reseña de "La vida ausente" de Gabriel Bellomo. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (2), 97–99. Recuperado de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/358

Edição

Seção

Reseñas