Presentación
Palavras-chave:
Aurora Venturini, homenaje, literatura argentina, flanerie, presentaciónResumo
Este Dossier sobre la escritora argentina Aurora Venturini (1921 - 2015) coincide con la serie de homenajes que con motivo del aniversario de los 100 años de su nacimiento tuvieron lugar en Buenos Aires durante el mes de diciembre de 2021. De forma concurrente, se reaviva la lectura de Venturini con la re-edición de algunas de sus obras de ficción más difundidas, a cargo de su editora Paola Lucantis para el sello Tusquets y la programada biografía de la autora por parte de su albacea, Liliana Viola. El mensaje comercial del re-lanzamiento de esta escritora sigue reiterando la información que hace de Venturini una figura de culto. Así es que se sigue insistiendo en su "íntima" amistad con Eva Perón, su "exilio" en París tras el golpe de 1955 y las noches compartidas con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.Downloads
Publicado
2022-01-10
Como Citar
Vázquez, K. E., & García, C. (2022). Presentación. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (6), 63–66. Recuperado de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/473
Edição
Seção
Dossier
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).