Héctor Viel Temperley entrevisto
Palavras-chave:
Viel Temperley, entrevista, poeta, literatura argentina, archivoResumo
Quienes nos hemos dedicado a estudiar a Viel Temperley conocemos la supuesta única entrevista que se le hizo en vida, realizada por Sergio Bizzio en 1987 y publicada en Vuelta Sudamericana en julio del 87, el mes siguiente al del fallecimiento de nuestro poeta. Tal entrevista es verdaderamente una joya que, además de poseer muchos otros valores, tiene la virtud de ofrecer una suerte de testimonio final y de estar plena de claves para interpretar a este autor. Sin embargo, contra lo que se ha sostenido reiteradamente, no es la única. Gracias a la silenciosa labor investigativa en archivos hemos tenido la suerte de hallar otras dos. Con algunas mínimas consideraciones las ofrecemos a continuación, “en bruto” -esto es, sin todo el marco que desarrollaríamos y las conclusiones que desearíamos desplegar-, para su aprovechamiento por parte de la comunidad investigativa y estudiosa, tanto de nuestro país como del exterior. Lamentablemente, ninguna de estas dos notas lleva firma, de modo que no podemos saber quiénes las llevaron a cabo.Downloads
Publicado
2022-01-10
Como Citar
Arancet Ruda, M. A. (2022). Héctor Viel Temperley entrevisto. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (6), 163–173. Recuperado de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/479
Edição
Seção
Entrevistas
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).