La República Cooperativa del Tucumán de Juan Ahuerma Salazar. Una lectura sobre la construcción de la memoria
Resumen
El escritor salteño Juan Ahuerma Salazar propone una revisión particular de la historia reciente del país en su obra La República Cooperativa del Tucumán (1989). Mediante el uso de estrategias que amplían las formas de representación de la memoria, apela a contar una historia indecible y silenciada desde “fragmentos y destellos”. Las representaciones de la temporalidad utilizan los cruces temporales y los desórdenes como estrategia donde se entrecruza una trama compuesta por las historias del país en diferentes marcos temporales, mientras que la espacialidad se resignifica y adquiere potencia metafórica. Se recorren infiernos, ciudades ocupadas, espacios de lo precario y hogares que ya no son símbolo de amparo. La historia reciente se lee entre líneas, entre el tejido que conforman los fragmentos, las repeticiones, versiones, los “fragmentos, sueños, pesadillas y destellos”. La saturación de quiebres e interrupciones desarticulan un relato plagado de espacios de fuga dentro de un relato intolerable.
Derechos de autor 2022 Confabulaciones. Revista de literaturas de la Argentina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.