Territorios siniestros en el espacio cotidiano-familiar en "Distancia de rescate" de Samanta Schweblin
Palabras clave:
Poética, Cotidiano, Angustia, Inquietante extrañezaResumen
A partir de esta realidad coyuntural que redefinió límites, hábitos, modos de pensar y sentir, deseo explorar en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin cómo se configuran los vínculos maternales y sus concreciones siniestras que emergen, justamente, en el territorio cotidiano del hogar –espacio de normalidad que se ve desestructurado y amenazado–. Emergen de este modo, la angustia y la inquietante extrañeza como rasgos de identidad de esta poética de lo siniestro. Desconocer al que se ama porque se ha vuelto otro, porque porta algo que lo torna horroroso, amenazante, no es un cuadro netamente fantástico en el escenario actual amenazado por la pandemia mundial. ¿Cuál es el límite del ser cuándo se ama? ¿Qué ocurre cuando el que amamos se convierte en amenaza? Aunque la amenaza parece proceder de un afuera peligroso, la inquietante extrañeza es la caja de resonancia de miedos ocultos y pulsiones del inconsciente que siempre regresan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).