La literatura como arena de lucha del género: construir una identidad desde los márgenes

Autores/as

  • María Emilia García Pepellín Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Sosa Villada, Trans, Género, Identidad, Otredad

Resumen

El siguiente ensayo pretende analizar parte de la obra de Camila Sosa Villada, pensada como arena de lucha en la construcción de su identidad como mujer trans y escritora. Para desarrollar la propuesta, elegimos el poemario La novia de Sandro (2015) y la novela Las malas (2020) de Camila Sosa Villada, los textos de Judith Butler (2006) y Paul Beatriz Preciado (2012) en relación al análisis sobre género y alteridad y el trabajo de Silvia Barei (2008), Jorge Bracamonte y María del Carmen Marengo (2014) en lo referido al análisis de identidades y otredades. A partir de dicho corpus, intentaremos trazar un eje de sentido en ambas obras que nos permita pensar en la literatura como un dispositivo que colabora en “(…) la transformación de la vergüenza, el miedo, la intolerancia, el desprecio y la incomprensión, en alta prosa.” (2020: 9), como señala Forn en su prólogo a Las malas.


Descargas

Publicado

2021-07-16

Cómo citar

García Pepellín, M. E. (2021). La literatura como arena de lucha del género: construir una identidad desde los márgenes. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (5), 21–29. Recuperado a partir de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/450

Número

Sección

Artículos