Lu Ciana Plaga Xombi Sodomita: por una imaginación desbordada
Palabras clave:
poesía, imaginación, desborde, cuir, futuridadResumen
Lu Ciana Plaga Xombi Sodomita, largo poema firmado por El Púber P, heternónimo de Cristian Molina, aparecido en 2013 y reeditado diez años más tarde, desnuda las trampas de los discursos que todavía nos impiden pensar la diferencia en un más allá: no solo la prédica homofóbica, sino también las voces a primera vista “inclusivas”. Nos propone, como gesto contrario, el paroxismo, el desborde; es decir, la desarticulación como plataforma –cuir– de futuro: pensar fuera del orden tal como se plantea el marco de lo posible entre el uso de la “x”, de un lado, y la homofobia descarada, del otro. La fuerza del poema está, entonces, en su efecto de disimilación, en el desmontar con la burla un discurso que se ha normalizado.
Citas
Catalin, M. (2013). Vida, imaginación, literatura, muerte: sobre Lu Ciana Plaga Xombi Sodomita de El Púber P. En C. Molina, Lu Ciana Plaga Xombi Sodomita (pp. 95-118). Brumana.
Foucault, M. (1976/2007). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber (Trad. U. Guiñazú). Siglo XXI Editores.
Giorgi, G. (2004). Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina contemporánea. Beatriz Viterbo.
Kempf, E. J. (1920). The psychopathology of the acute homosexual panic. Acute pernicious dissociation neuroses. En E. J. Kempf, Psychopathology (pp. 477-515). C. V. Mosby Company.
Molina, C. [El Púber P] (2013/2023). Lu Ciana Plaga Xombi Sodomita. Brumana.
Molina, C. [El Púber P] (2023, noviembre 2). De la película al recital y de la fiesta al libro: Lu Ciana. Plaga xombi sodomita. Escritores del mundo. https://escritoresdelmundo.art.blog/2023/11/02/de-la-pelicula-al-recital-y-de-la-fiesta-al-libro-lu-ciana-plaga-xombi-sodomita-por-el-puber-p/
Muñoz, J. E. (2009/2020). Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. (Trad. P. Orellana. Pról. M. López Seoane). Caja Negra.
Viñas, D. (1971). Literatura argentina y realidad política. De Sarmiento a Cortázar. Ediciones Siglo XX.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).