"Nadie nada nunca": la presencia del fantasma en la dictadura
Resumo
En este artículo se abordará la novela Nadie nada nunca (1980) de Juan José Saer, como novela policial de la dictadura. Para ello, se analizará la obra en su aspecto de novela policial y, a su vez, se verán las condiciones literarias y contextuales que posibilitan esta lectura. Asimismo, se intentará establecer una relación entre el género policial y el espacio campero para estudiar la figura del fantasma como metáfora de la dictadura.
Publicado
2020-01-08
Como Citar
Pérez, M. L. (2020). "Nadie nada nunca": la presencia del fantasma en la dictadura. CoReLA, (2), 13-27. Recuperado de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/360
Edição
Seção
Artículos
Copyright (c) 2020 Confabulaciones. Revista de literatura argentina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.