Reseña - Silvia Gómez Giusto: "Un cuerpo salvaje"
Palavras-chave:
Dramaturgia, Silvia Gómez Giusto, Identidad, RepresentaciónResumo
Cuando presencié la puesta de Un cuerpo salvaje, de y por Silvia Gómez Giusto, en el Espacio Callejón –que le fue encargada por el colectivo creativo el Teatro Líquido–, y observé que se hallaba ambientada en el espacio pampeano, en pleno verano, a finales del siglo XIX, tuve la impresión de hallarme ante una poética de carácter simbólico, con imágenes esenciales relativas a nuestra identidad. La obra se inicia con la presencia de tres mujeres jóvenes. Una de ellas, Estela, comenta un sueño que, en realidad, es la reproducción de un cuadro donde había personajes desnudos. La famosa pieza artística de Ángel Della Valle (1852-1903), La vuelta del malón (1892), donde el pintor argentino mostraba una cautiva muy bella –cuyo cuerpo emanaba un gran erotismo–, la cual descansaba sobre el cuerpo de un aborigen montado a caballo, sobresaliendo su figura en contraste con el resto del malón, retratado como la “fuerza de la naturaleza desencadenada”.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).