Del animal temible al animal vecino: los Cuentos serranos de Leopoldo Lugones
Palavras-chave:
Lugones, Cuentos serranos, zona de vecindad, Las fuerzas extrañas, animalResumo
Lo animal está presente en muchas obras de Leopoldo Lugones, tanto poéticas como en prosa. Sin embargo, existe un conjunto de textos lugonianos con estas características que ha sido muy poco leído y estudiado, ya que no llegó a ser editado como volumen en vida del autor: sus Cuentos serranos, publicados en La Nación entre 1935 y 1938. El objetivo de este artículo es estudiar el abordaje de lo animal en esta obra, bajo la hipótesis de que en ella Lugones presenta una zona de vecindad (Deleuze, 1996) entre animales y humanos, en la cual, a pesar de los conflictos, puede llegar a construirse un mundo en común entre ambos. Esta perspectiva implica un cambio radical respecto de la óptica mostrada por el autor en Las fuerzas extrañas (1906), en cuyos relatos el reino animal era visto como fuente de misteriosas fuerzas destructivas para el hombre.
Referências
Andermann, J. (2012). Pulsión animal: zooliteratura y transculturación en W. H. Hudson. En Gómez, L. y Castro-Klarén, S. (eds.), Entre Borges y Conrad: Estética y territorio en William Henry Hudson. Iberoamericana.
Barcia, P. L. (1987). “Estudio preliminar”. En Lugones, L., Las fuerzas extrañas. Ediciones del 80.
Barcia, P. L. (2018). “Estudio preliminar”. En Lugones, L., Cuentos desconocidos. Docencia
Borges, J. L. (1998). Leopoldo Lugones. Alianza Editorial.
Cócaro, N. (1970). Los cuentos desconocidos de Lugones y su valor en la narrativa hispanoamericana [Tesis de licenciatura]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Deleuze, G. (1996). Crítica y clínica. Anagrama.
García Ramos, A. (1996). “Introducción”. En Lugones, L., Las fuerzas extrañas. Cátedra.
Giorgi, G. (2011). La rebelión de los animales: zoopolíticas sudamericanas. Aletria, 21(3), 165-177. https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/18458/15246
Lugones, L. (2018). Cuentos serranos. En Cuentos desconocidos. Editorial Docencia.
Maciel, M. E. (2023). O espaço “zoo” da literatura animais e os limites do humano. Revista 2i, 5(7), 55-68. https://revistas.uminho.pt/index.php/2i/article/view/4508/5752
Omil, A. (1968). Leopoldo Lugones, poesía y prosa. Editorial Minor Nova.
Quereilhac, S. (2016). Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos. Siglo XXI Editores.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).