Reseña - Kohan: Otra vez un grito, vivir para ser escritor
Palavras-chave:
Manauta, Narrativa, Entre Ríos, Realismo, ExperimentaciónResumo
El libro de Alfonsina Kohan (docente e investigadora entrerriana) Otra vez un grito, vivir para ser escritor. Acercamiento a la narrativa de Manauta se detiene a estudiar la obra de un autor poco transitado, desde una mirada situada que no renuncia a leer dentro del sistema de la literatura nacional. El estudio aborda, en particular, la producción narrativa que Juan José Manauta (Gualeguay, 1919 – Buenos Aires, 2013) desarrolla desde la década del 50 del siglo pasado. Analiza cada novela y libro de cuentos, incluyendo las variaciones de sucesivas ediciones. Profundiza en las principales líneas temáticas que el corpus ofrece y despunta las complejidades en torno a la adscripción al realismo y sus desvíos a partir de incursiones experimentales, la emergencia del fantástico y los usos de las tradiciones populares orales de la región.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).