La memoria construida por la visión rioplatense: Arturo Marasso

Authors

  • Marilina Aibar Universidad Nacional de Catamarca

Keywords:

Marasso, otredad, imaginario social, autobiografía

Abstract

Las regiones geográficas trazan redes de significados socioculturales, creando un amplio imaginario colectivo. La literatura, en este sentido, permite a los escritores vehiculizar representaciones sociales y cimentar el sentido de pertenencia. Sin embargo, esta identificación del autor con su tierra conlleva matices, cuando intervienen el tiempo y los movimientos migratorios. Tal es el caso de Arturo Marasso, quien, luego de vivir más de treinta y cinco años en Buenos Aires, escribió La mirada en el tiempo, texto retrospectivo en el que narra las experiencias de su infancia en La Rioja. Mirar hacia el pasado conduce al autor a crear un segundo yo; un otro separado temporal y culturalmente. Este trabajo se propone poner en diálogo los grados de otredad que despliega el texto. Creemos que el enunciador intenta recrear al niño de la sierra chileciteña, desde un presente condicionado por la formación académica y los valores de la cultura clásica.

Downloads

Published

2020-01-08

How to Cite

Aibar, M. (2020). La memoria construida por la visión rioplatense: Arturo Marasso. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (2), 85–91. Retrieved from http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/365

Issue

Section

Dossier