La memoria construida por la visión rioplatense: Arturo Marasso
Palabras clave:
Marasso, otredad, imaginario social, autobiografíaResumen
Las regiones geográficas trazan redes de significados socioculturales, creando un amplio imaginario colectivo. La literatura, en este sentido, permite a los escritores vehiculizar representaciones sociales y cimentar el sentido de pertenencia. Sin embargo, esta identificación del autor con su tierra conlleva matices, cuando intervienen el tiempo y los movimientos migratorios. Tal es el caso de Arturo Marasso, quien, luego de vivir más de treinta y cinco años en Buenos Aires, escribió La mirada en el tiempo, texto retrospectivo en el que narra las experiencias de su infancia en La Rioja. Mirar hacia el pasado conduce al autor a crear un segundo yo; un otro separado temporal y culturalmente. Este trabajo se propone poner en diálogo los grados de otredad que despliega el texto. Creemos que el enunciador intenta recrear al niño de la sierra chileciteña, desde un presente condicionado por la formación académica y los valores de la cultura clásica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).