El breve paraíso. Entrevista a Nélida Cañas
Keywords:
Literatura, Poesía, Nélida Cañas, EntrevistaAbstract
Nélida Cañas nació en Arroyo Cabral (Córdoba) y vivió por 25 años en San Salvador de Jujuy. Actualmente reside en Córdoba. Ha publicado en poesía: Cifras del misterio (1988), Sitial de vuelo (1991), Animal de lo desconocido (1997),Jaurías del alba (1998), Dibujo de mujer (1999), El agua y la greda (2001), Una palmera en el fondo del cielo (2004), Opus lunar (2007), Mariposas de Pekín (2012), El libro de las flores (2014). En narrativa: De este lado del mundo (1996), Breve cielo (2010), En la Fragilidad de los días (2013), Intersticios (2014), Como si nada (2018), De nunca acabar (2020). Recibió premios nacionales e internacionales, poemas suyos fueron traducidos al italiano en la antología Buena letra 2, (CommisoEditore 2014), edición bilingüe. Su obra aparece en diversas antologías, entre ellas Poesía del Noroeste argentino, SXX (2004), El límite de la palabra (2007), Monoambientes (2008), El microrrelato en Jujuy (2012), El microrrelato en el NOA (2013).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).