La marginalidad grotesca en Ariel Magnus y Roberto Arlt
Palavras-chave:
Identidad, Villa, Grotesco, ViolenciaResumo
La narrativa argentina de la última mitad de siglo y contemporánea ha encontrado en las representaciones de lo grotesco una herramienta para poner sobre la mesa los hilos de la violencia y la precarización. El juguete rabioso de Roberto Arlt y La 31 (Una novela precaria) de Ariel Magnus, encarnan en su relato la vulneración de los derechos humanos, tanto como las nuevas formas de construir identidad a partir de las carencias, de las ausencias. El método de la descripción hasta el absurdo de las cualidades individuales, como se aprecia en las obras del corpus, exponen un entramado de personajes que constituyen una red compartida de vivencias, sufrimientos, valores y modos de resistencia. Con el foco puesto en las formas grotescas de expresar la marginalidad villera, ponemos las obras en diálogo, en función del análisis de Ana María Zubieta –acerca de la obra de Roberto Arlt– y de categorías elaboradas tanto por Zulma Palermo (2015) como por Domingo Ighina (2013), a partir de los aportes de Rodolfo Kusch.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).