Narradora para comer: la comida en la ficción de Aurora Venturini

Autores

  • Karina Elizabeth Vázquez Universidad de Richmond
  • Claudia García Universidad de Nebraska Omaha

Palavras-chave:

Aurora Venturini, literatura argentina, cuento, food studies, Espécimen

Resumo

Las múltiples referencias a la comida constituyen en las ficciones de Venturini un menú de instancias discursivas en las que los sentidos oscilan entre la fijación y el desplazamiento, adquiriendo un carácter de transformación. En las cocinas, las mesas, la comensalidad y la materialidad de la ingesta se re-inscribe sobre el cuerpo de los personajes un repertorio siniestro de vínculos donde lo gastronómico funciona como significante englobador de la violencia sexual, institucional y de género. Cuentos secretos (2015) constituye un ensamblaje de las distintas aristas que componen la obra total de Venturini. En este ensayo abordamos el relato “Espécimen” que hace particularmente visible la importancia simbólica de la comida y la comensalidad, aspectos presentes en toda su narrativa, que funcionan como “tegumento” afectivo de las subjetividades, a nivel individual, colectivo, institucional y social. Aquí analizamos cómo la descripción de las comidas, la obtención de los alimentos y su ingesta se articulan sensorialmente como un dispositivo narrativo que deconstruye los mandatos culturales que rigen los cuerpos.

Downloads

Publicado

2022-01-10

Como Citar

Vázquez, K. E., & García, C. (2022). Narradora para comer: la comida en la ficción de Aurora Venturini. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (6), 142–162. Recuperado de http://170.210.214.12/index.php/confabulaciones/article/view/478

Edição

Seção

Dossier